sábado, 20 de diciembre de 2008
La Unidad en el Favero con Tutti
Y todavía se oyen los aplausos y las risas de los padres e invitados que ya habían disfrutado de las obras de caminantes y lobatos.
No era para menos. Una excelente interpretación de Ricitos, Rohai Hood, Aldo Rico, el Chapulín Colorado, la Bruja, el Lobo Indigestado y las hermanastras de Cenicienta. La danza la del dragón imitador de Sandro fue memorable. La aparición de los enanos grosos (flogger, rolinga y cumbiero) fue aplaudidísima. Y por último, pero no menos importante, las actuaciones de los Lobos y los Ositos estuvieron espectaculares.
Pero no solamente los actores brillaron, los escenógrafos, el sonidista, la apuntadora…..cada uno de ellos cumplió su función como era esperado e hicieron que “Ricitos de Plata” fuera el éxito que fue.
Y terminó el show…..y el 2008 con él. Fue un año con la Unidad casi totalmente renovada por los pases de la Manada, con muchas actividades, con campamentos memorables. Nos despedimos hasta el 2009, con la ansiedad de vivir el campamento de Cordoba.
martes, 25 de noviembre de 2008
Un campamento desafiante
El viaje fue tranquilo, el trasbordo en Ezeiza, también lo fue. Ya al llegar a Vicente Casares, el sol empezaba a evaporar la poca agua que la lluvia de la noche anterior había dejado sobre los campos.
Había que marchar casi tres kilometros con el equipo sobre las espaldas, convirtiendose este en el primer desafío.
Una vez en la Estancia El Rosario, nos ubicamos en un lugar del campo en el que el viento azotaba con mucha fuerza, con tanta fuerza que hacía temer por la seguridad de nuestros equipos y de nosotros mismos.
Habiendo desayunado, y con el mástil terminado y pronto para hacer el izado de nuestro pabellón, hicimos la apertura y dimos comienzo oficial a nuestro campamento.
Presentamos el lema: "Superando nuevos desafíos". Un lema que nos hacia pensar en lo importante de no qeudarse siempre en la comodidad de la resignación. De dejar de decir "no puedo", para empezar a decir "sí, puedo" hasta decir finalmente "lo logré"
Recordamos que el scout patea el prefijo "IM" de la palabra "imposible" y con ese espiritu, nos preparamos para recibir los desafíos que se nos planteaban.
El viento nos seguía advirtiendo. Fue así que, reunidos con los Guias de Patrulla, decidimos movernos hacia un bosque cercano, cuyos árboles amortiguaban su fuerza.
Cada patrulla, entonces, eligió el mejor lugar para sus rincones.
En primer lugar, el desafío tecnico que se nos presentaba era el de terminar el armado en un determinado tiempo. Carpa, leñero, mochilero, debían estar listos antes de la hora del almuerzo.
A algunas patrullas, el desafío les costó mucho trabajo. Había que estar muy organizados para hacerlo posible.
Quiza por eso, no todas pudieron lograrlo y los Lobos tuvieron que terminar el armado cuando las otras patrullas se hallaban jugando.
Otro desafío era el del orden. En momentos inesperados, los dirigentes pasarían a revisar que nada estuviera fuera de lugar. El desafío fue bastante bien superado por casi todas las patrullas.
Luego de la recreación, llegó el momento de mas desafíos técnicos. Recordando como se formaron las primeras tropas scout, leyendo el "Escultismo para muchachos" de BP, nos propusimos aprender nuevos fuegos y nuevos nudos sólo basandonos en dibujos.
Realizar nuevos nudos fue una tarea dificil, que algunos Lobos, Gacelas, Panteras y Tigres superaron.
Hacer un fuego nuevo fue complicado. Los Tigres quisieron animarse con el reflector, y tuvieron éxito. Gacelas, Lobos y Panteras decidieron ser mas conservadores y hacer el polinesio, cosa que las Gacelas lograron en el tiempo estipulado.
Una vez que los fuegos estuvieron encendidos, era hora de preparar la merienda. Mate cocido y pan con dulce nos dieron la energía para seguir lo que faltaba del día.
Y por fin, a la noche, un desafio culinario. Cocinar bifes a la criolla a la luz de los faroles fue toda una experiencia! Que como estaban? Riquisimos!!!
Ya comidos y con lo ultimo que quedaba de fuerza, el último desafío de la noche vino de la mano del fogón. Había que contar una historia vivida por la patrulla hace dos años. Y bueno, así como decimos cuando las cosas salen bien, hay que decir cuando salen mal. El fogón de este campamento entra en la categoría de "cosas que prefiero olvidar".
Asi, pasada la medianoche, nos fuimos a dormir a nuestras carpas.
A la mañana siguiente, el sol nos despertó un poco mas tarde de lo que estamos acostumbrados en campamento. Pero finalmente nos levantamos y desayunamos.
Tuvimos nuestra celebración de la palabra, ocasión en la que meditamos sobre los talentos que poseemos y aquellos que queremos trabajar para poner al servicio de los demás. Ese compromiso es nuestro mayor desafío.
Antes de los fideos al ajo, debíamos superar una nueva prueba. En un circuito con sogas, troncos, arboles, debíamos esforzarnos al máximo para lograr el objetivo. Pudimos!!
Y como todo concluye al fin....despues de comer, desarmamos y emprendimos el regreso a casa. Cansados pero satisfechos de haber compartido un campamento mas con esta Unidad a la que tanto amamos y que su lema hace creer posible cualquier desafío
Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar
Y sí, poco queremos que llegue el momento de dejarlos partir.
Como una mama con sus pichones, cuando sabe que lo que les enseñó sobre volar es suficiente, los dirigentes de la Unidad vimos que Román y Gimena podían volar solos. Alegría de verlos crecer, tristeza de no tenerlos más haciendo los gritos con sus patrullas. El 18 de octubre dijeron hasta siempre Unidad, hola Comunidad Caminantes. Sigan asi chicos, con ese ímpetu que los caracteriza.
martes, 21 de octubre de 2008
Juegos Olimpicos Palermo 2008
La presentación de las delegaciones con el "Haka" mostraron el espíritu con el que las patrullas se habían preparado para los juegos.
Si bien todas fueron muy buenas, la patrulla Gacelas se destacó y se le otorgó el 1er premio.
A lo largo de la tarde, fuimos demostrando nuestras aptitudes en las diferentes disciplinas que se presentaban. Finalmente, los ganadores fuimos todos, ya que el esfuerzo por superarnos fue lo que predominó en todo momento.
Contamos con la presencia de tres integrantes de la Manada quienes estaban realizando la interrama y fueron merecedores de menciones especiales por su participación.
Todos ganamos pero a algunos les tocó ser distinguidos con las medallas correspondientes. El resultado es el siguiente:
miércoles, 1 de octubre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
Feria de Especialidades
En la Unidad, no paramos de crecer. Y es parte del crecimiento el conocimiento de nosotros mismos. Dentro de la progresión personal en el scoutismo, nuestros chicos se encuentran con las “especialidades” que no son otra cosa que empezar a vislumbrar jugando en esta temprana edad, la vocación que el día de mañana puedan tener.
Durante toda la tarde, los chicos pasaron diferentes talleres, escuchando atentamente a los especialistas y aprendiendo haciendo, tal como es nuestra forma de aprender.
Esteban y Jorge Affonso (Navegación)
Germán Bellora (Capoeira)
Área Arte, Expresión y cultura
Clara Ortiz (Pintura Batik sobre tela)
FOTOS
miércoles, 6 de agosto de 2008
Rincon Virtual de los Jaguares
Es aquel que conoce el camino, que puede conducir por él a otras personas.
Pero un guía no es sólo eso, un guía debe también conocer los lugares interesantes que atraigan a quienes quiere guiar, de manera que ellos deseen ir adonde el los lleve. Y esto, naturalmente, requiere que el guía se preocupe por planear hacia dónde camina su patrulla y cómo camina. Debes entonces estar lleno de ideas y saber cómo llevarlas a cabo. Debes saber planear.
Hay algunos guías, por ejemplo, que planean para su patrulla el que sean los mejores en construcciones, y hacia esa idea están dirigidas las reuniones de patrulla. Empieza entonces por aprender mucho sobre las distintas formas de construir en el campo, y después, poco a poco, va entusiasmando a sus compañeros que pronto, con la práctica, se convertirán en unos verdaderos expertos. En esta forma tu patrulla tiene una verdadera especialidad.
Otro guía se dedica a observar las estrellas, y con ayuda de revistas, entusiasma a sus scouts para que en reuniones de patrulla construyan un telescopio, que será después el orgullo en el rincón de patrulla.
Un guía más, de la Patrulla Cobras, ha entusiasmado a los scouts para dedicarse a conseguir una colección de fotografías y libros sobre serpientes de todas clases (sobre todo, naturalmente, de cobras), y pronto su patrulla, feliz con lo ya logrado, se ha lanzado por iniciativa de otro scout a conseguir serpientes disecadas. Y otro scout propuso estudiar los efectos de los distintos venenos de serpientes. Y a un tercero se le ocurrió entonces sacar en mimeó-grafo un folleto explicando las formas de curar las mordeduras de serpientes venenosas, con dibujos de las víboras hechos por la Patrulla Ardillas, que está en la misma Unidad y cuyo guía encauzó a sus muchachos a dedicarse al dibujo. Y pronto ese folleto llegó a la Asociación, y se imprimió, y ahora todos los scouts lo conocen y saben que es la obra de dos patrullas (o de tres, porque los Castores, dedicados a conocer cómo trabajan las imprentas, lo imprimieron en una maquinita que ellos mismos construyeron en sus reuniones). Resultó así una obra, útil para todos, solamente porque tres Guías de Patrulla planearon sus actividades.
Este tipo de guías, naturalmente, son los guías que todo scout quisiera. A los otros, los que sólo mandan a traer leña en los campamentos, y mandan además a golpes, pero ellos no hacen nada, a esos mal llamados guías, naturalmente también, los scouts no los quieren.
Ahora, vos…….Guía de Patrulla que estás leyendo estas líneas en tu blog, ¿cómo sos? ¿Has planeado alguna vez, con tu sub guía o con toda tu patrulla, un programa de actividades de patrulla como las que acabas de leer?
¡Aprovechá tus reuniones de patrulla, consultá con tu Jefe de Unidad!
Vos que sos un GUÍA (así, con mayúscula) puedes hacer que tus scouts sean los mejores, y por tanto tu Patrulla y tu Unidad serán las mejores!!”
domingo, 13 de julio de 2008
Panteras
Este es el rincón de ustedes, así arranca. Hoy tenemos este pequeño espacio para compartir noticias, subir alguna foto, dejar un comentario. De ustedes depende lo lindo que lo tengan. A ver que hacemos!! Siempre Listo - Mono Noble
Las Panteras en la noche de La Martona
Tigres
¡¡¡Hola Tigres, bienvenidos al blog!!!
Este es el rincón de ustedes, así arranca. Hoy tenemos este pequeño espacio para compartir noticias, subir alguna foto, dejar un comentario. De ustedes depende lo lindo que lo tengan. A ver que hacemos!! Siempre Listo - Mono Noble
Tigres en la noche de La Martona
Leonas
Este es el rincón de ustedes, así arranca. Hoy tenemos este pequeño espacio para compartir noticias, subir alguna foto, dejar un comentario. De ustedes depende lo lindo que lo tengan. A ver que hacemos!! Siempre Listo - Mono Noble
Leonas en la noche de La Martona
Lobos
Gacelas
Este es el rincón de ustedes, así arranca. Hoy tenemos este pequeño espacio para compartir noticias, subir alguna foto, dejar un comentario. De ustedes depende lo lindo que lo tengan. A ver que hacemos!! Siempre Listo - Mono Noble
Gacelas en la noche de La Martona
martes, 17 de junio de 2008
jueves, 22 de mayo de 2008
viernes, 16 de mayo de 2008
jueves, 8 de mayo de 2008
miércoles, 16 de enero de 2008
Pintamos nuestra vela
martes, 15 de enero de 2008
Expedición Atlantis
Expedición Atlantis
Era un sábado a la noche, como tantos otros. Caminábamos por Av. Corrientes al encuentro del Obelisco, a casi un año del retorno de la democracia… Cuando de pronto apareció una imagen, insólita y sugerente, que quedaría grabada para siempre en mi memoria. Bajo las luces de los reflectores, como varada en el cemento de la ciudad, la famosa balsa Atlantis posaba orgullosa, después de haber surcado el Océano Atlántico, durante 52 días, de la mano de Alfredo Barragán.
Han pasado un poco más de 19 años de aquella gran aventura y Alfredo Barragán sigue siendo un ejemplo de determinación y fortaleza.
Tratar de resumir las expediciones del “Capitán”, como lo conocen los amigos, sería seguramente una invitación a olvidarse de alguna, pero si cabe mencionar que las mismas han incluido todos los elementos: Agua, Tierra y Aire. Travesías en barco, ascensos al las montañas mas altas del planeta y cruce de la cordillera de los Andes en globo.
Quizás la expedición Atlantis haya sido las más impactante. Una balsa de 9 troncos atados solo con fibras vegetales, sin un solo clavo, sin timón y solo impulsada por el viento y las corrientes marinas. Demostró que los pueblos de África pudieron haber llegado a América mucho antes de Colón. Y también demostró, con vehemencia, que como dice el título del video que relata la expedición: “Que el hombre sepa que el hombre puede”
Alfredo Barragán, tiene 54 años, es oriundo de Dolores, Pcia. de Buenos Aires. De profesión abogado, es buzo, timonel, patrón y piloto de yate y piloto de aviones deportivos.
Esquivó a la muerte en 1999, cuando junto a Horacio Giaccaglia y Jorge “el vasco” Iriberri, remando en kayak, demostraron que era posible que los antiguos nativos caribes hubieran unido las actuales Venezuela y Puerto Rico, cruzando el Arco de las Antillas. Durante esta aventura los sorprendió en medio del Mar Caribe, una tormenta que hubiera sido protagonista de Holywood. Gracias a Iriberri que remó durante toda la noche remolcando los kayaks de sus amigos, lograron completar el circuito propuesto en 61 días.
Ascendió al Kilimanjaro y al Aconcagua, pero por sobre todas las cosas defiende la amistad y la fuerza de voluntad. “Hay que perseverar. La perseverancia es más fuerte que el talento. No conozco ningún perseverante fracasado, talentosos fracasados, cientos”
Alfredo Barragán, con este pequeño recuerdo, quiero darte gracias en mi nombre y en el de todos los que te acompañamos en tus expediciones, a bordo de tus relatos…. Te seguimos en la próxima.
En 1984, durante 52 días de travesía, una balsa con una choza de bambú recorrió las aguas del Atlántico. A bordo, navegaba el coraje, el fervor romántico y la atracción por la aventura épica de cinco argentinos: Alfredo Barragán, abogado; Jorge Manuel lriberri, también abogado; Oscar Horacio Giaccaglia, comerciante; Félix Arrieta, camarógrafo de AIG; y Daniel Sánchez Magariños, recién recibido de ingeniero agrónomo. Todos ellos surcaron
La idea de la aventura comenzó cuando Alfredo Barragán, jefe de la empresa, leyó, siendo niño, Las aventuras de
Ya estaban a mediados de junio. Hacía más de 20 días que habían partido del puerto de Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias, y el sol empezaba a hacer estragos en la piel de los navegantes de la balsa Atlantis. A pesar de que todos eran hombres de piel curtida, acostumbrada a resistir, el sol que caía a pico en la zona ecuatorial medio del Atlántico quemaba fuerte. Y para colmo la crema humectante, que con tanto recelo habían previsto llevar en esta expedición, la olvidaron en las Canarias. Los posibles reemplazos de la crema humectante a bordo de
¿Y quiénes eran los expedicionarios? Alfredo Barragán (35)abogado; Jorge Manuel lriberri, también abogado; Oscar Horacio Giaccaglia (39), comerciante; Félix Arrieta (41), camarógrafo de AIG, y Daniel Sánchez Magariños (31), recién recibido de ingeniero agrónomo. Ellos pensaron que era posible navegar
¿Y para qué hacer semejante viaje?, puede preguntarse uno. ¿Para qué viajar tanto y en esas condiciones tan precarias? Un resumen de los objetivos de este viaje puede ser el siguiente: un objetivo esencialmente deportivo; otro científico, porque el viaje de la balsa Atlantis podría demostrar la factibilidad de que los individuos de raza negra representados hace más de 3.500 años en las "Cabezas Colosales" -estatuas de basalto con rasgos africanos hechas por la tribu Olmeca en el golfo de México- hayan provenido de África a través del Atlántico; y un tercer objetivo cultural, ya que podrían realizar en este viaje una película de largometraje, un audiovisual con diapositivas y un libro sobre la expedición, todo con carácter documental.
Tres objetivos precisos pero atrás un gusto por encontrarse frente a la naturaleza, con todos los sinsabores y placeres que esto puede acarrear. Placer como el que les suministró a los 25 días de travesía una golondrina que se posó en la balsa. Sin temor alguno compartió con ellos el alimento durante cuatro días...En los primeros días de navegación -partieron el 22 de mayo- esta balsa de
Una vez los visitó el Flatson Star, un buque mercante alemán que se acercó a
En septiembre de 1983, Barragán y Arrieta viajaron a Guayaquil, Ecuador, en busca de los árboles de balsa "tipo hembra" y libres de corazón de agua que servirían para la construcción en un astillero de Mar del Plata, de la balsa Atlantis. Tuvieron que internarse en la selva ecuatoriana, acompañados por indígenas para dar con estos árboles, iguales a los que en épocas pasadas crecían en la selva africana. Trajeron 20 troncos de
Troncos, fibra vegetal y caña de bambú-elementos que hace más de 3.00 podrían haber utilizado los habitantes de África-, junto a alimentos deshidratados de agua mineral española, 2 garrafas de 45 kilos de gas cada una, raciones de supervivencia, destiladores de agua, una radio VHF, brújulas, sextantes y cartas marinas. Además toda la expedición quedaría grabada: Arrieta sería el camarógrafo, y los restantes, fotógrafos. Habría trabajo para todos pero también encontrarían momentos para divertirse...
Hubo dos momentos críticos en la travesía: dos tormentas que amenazaron de muerte a
Y a los 40 días aparecieron los primeros signos, las señales de que estaban cerca del continente: ramas y manchas de petróleo. Evitaron a la isla de Trinidad-Tobago, sin verla. Dos días antes de la llegada, una lancha de
(*) Fuente: Artículo de Adrián Van der Horst y Jorge Cavalca publicado en Revista Gente el 19 de julio de 1984.